El eterno debate entre si usar clientes para acceder a servicios o tener acceso a toda tu información directamente desde cualquier navegador web…
Desde luego, Google lo ha intensificado aún más con el excelente cliente webmail que aporta a sus usuarios.
La mayor parte de la gente a mi alrededor usa la interfaz web de Gmail para gestionar su correo electrónico diariamente.
Hasta mis padres, recientemente internautas, reflejan, que su mayor curiosidad, por las consultas que me realizan, son las posibilidades de Gmail en su interfaz web…
En mi opinión personal, y siempre teniendo en cuenta que sobre gustos no hay verdades, creo que pudiendo tenerlo todo, no encuentro razón para tener que elegir. O mejor dicho, porque no seleccionar la opción más ventajosa en un momento en concreto.
Mi propósito en este post es demostrar que gestionar estas interfaces es absolutamente lo mismo:
Y dependiendo del momento y lugar en que nos encontremos, sea independiente visualizar esta información de una manera u otra.
En este caso, el cliente Thunderbird viene preinstalado de serie en Xubuntu y nos centraremos en su configuración óptima para poder sincronizar todos nuestros datos.
Entiéndase por datos los siguientes:
Datos que podemos gestionar en Thunderbird
- Correo electrónico
- Contactos
- Calendarios
- Tareas
- Chat
- Canáles de noticias o RSS
Empezamos la configuración realizando los procesos que permite Thunderbird sin añadidos, tal y como viene de serie en Xubuntu, para posteriormente ir ampliando sus posibilidades.
CORREO
Podemos acceder al cliente de correo Thunderbird de dos maneras en Xubuntu 12.04 Precise Pangolin:
1.- A través de la ruta Internet -> Cliente de correo Thunderbird:
2.- A través del indicador de notificaciones del panel superior:
Desde ambas opciones, se presentará la siguiente pantalla:
Elegimos la opción resaltada Saltarse esto y usar mi cuenta de correo existente, posteriormente se presentará la siguiente pantalla donde introducimos los datos de nuestra cuenta Gmail:
Thunderbird buscará dentro de la base de datos de Mozilla y colocará automáticamente la configuración de nuestra cuenta:
En este punto es interesante realizar la siguiente observación:
- El protocolo IMAP predefinido permite realizar una sincronización entre el servidor de correo, en este caso, un servidor de Gmail y nuestro cliente particular en el equipo. Esto significa que si tenemos más de un equipo con un cliente de correo apuntando a nuestra cuenta de correo, en todos aparecerán los mismos mails y las modificaciones se realizarán en el servidor de correo. No se descargan los correos electrónicos a nuestro equipo local, sencillamente es la ventana que muestra el estado del servidor de correo.
- El protocolo POP3 descarga los correos desde el servidor hasta el equipo local para poder trabajar con ellos. Esto significa que si abrimos primero un equipo y luego otro, los distintos mails se repartirán entre ambos.
Antiguamente no era tan habitual contar con más de un equipo informático en casa, por lo que la sensación era que tu correo permanecía intacto y no se desperdigaba. Pero actualmente esto conllevaría a tener tus correos repartidos entre tus equipos, con el consecuente desorden que conlleva esta situación.
Además la conectividad es mucho mayor, por lo que siempre es más probable disponer de una conexión a internet que permita la sincronización con el servidor de correo.
Mi opción recomendada es y será siempre utilizar el protocolo IMAP.
Una vez realizada esta aclaración continuamos con la configuración de nuestra cuenta, pulsado el botón Hecho.
Thunderbird realizará la conexión con el servidor tal y como muestra la siguiente pantalla:
Una vez haya terminado la sincronización, nos dispondrá nuestra cuenta de correo de la siguiente manera:
¿Y exactamente conque coinciden estas carpetas? Pues con las etiquetas que hayamos generado en nuestra interfaz web:
Si unimos esto a los filtros de orden por etiqueta que se pueden generar en Gmail, de una sola gestión se auto-ordenará nuestro cliente web y nuestro cliente de escritorio.
Si además nos interesa la vista de conversación que nos genera Gmail en su interfaz web, podemos recrearla con un simple paso para nuestro cliente Thunderbird.
En la carpeta que nos interese, nos dirigimos a la siguiente ruta en Thunderbird. Ver -> Ordenar por -> Anidado:
Esto gestionará la siguiente vista para nuestros correos electrónicos:
Cuando leamos o gestionemos cualquier correo desde Thunderbird el cambio se hará efectivo en nuestra interfaz web la próxima ocasión que la visualicemos, por lo que la parte de gestión de correos queda concluida.
Esto es válido para el cliente Android que presentará las mismas etiquetas y sincronizará con los cambios efectuados en los anteriores clientes, completando así el triángulo.
CALENDARIOS
Empezamos a extender las funcionalidades de Thunderbird y para ello nos dirigimos a nuestro Gestor de paquetes Synaptic. Una vez abierto, introducimos el termino thunderbird en el recuadro de búsqueda y nos dirigimos en la lista de paquetes disponibles hacia el denominado xul-ext-lightning:
Cuando lo marquemos para instalar, nos preguntará si aceptamos las siguientes dependencias:
- Paquetes de calendarios para Thunderbird
- xul-ext-calendar-timezones: util para que la gente que se desplace entre husos horarios
- xul-ext-gdata-provider: permite la sincronización con Calendarios Google
Aceptamos e instalamos.
Una vez hemos instalado estos paquetes, al acceder a nuestro cliente de correo Thunderbird, observamos estos dos nuevos accesos en su barra de herramientas:
Según los seleccionemos, se abrirán dos nuevas pestañas que nos permitirán gestionar calendarios y tareas respectivamente:
Otra manera rápida de acceder a estas gestiones es a través del acceso inferior Today Panel:
Dado que hemos implementado la funcionalidad de gestionar calendarios a nuestro cliente de correo, el próximo paso es sincronizar nuestro calendario Google dentro del cliente.
Lo realizamos a través de la ruta Archivo -> Nuevo -> Calendar:
Se nos desplegará la siguiente pantalla, donde seleccionaremos la opción On the Network:
Seguimos con el proceso de sincronización. Elegimos la opción Google Calendar y en Location ponemos la ID de nuestro Calendar:
La ID de nuestro calendario Google la obtenemos de la siguiente manera. Abrimos la interfaz web de nuestro calendario y nos dirigimos a Configuración:
Dentro de Configuración, nos dirigimos a Calendarios:
Elegimos el calendario a sincronizar (en el caso de que tengamos creados más de uno):
En la siguiente pantalla que se nos muestra, hemos de localizar en su parte inferior la dirección XML de nuestro calendario:
Nos situamos encima del icono XML y con el botón derecho del ratón copiamos la dirección URL que contiene:
Y lo pegamos en el campo Location en el asistente de creación de nuestro calendario Google de Thunderbird:
Nos pedira autenticación para confirmar que es nuestro calendario:
Posteriormente, nos solicitará un nombre para el calendario y un color identificativo. Esto resulta útil cuando gestionamos más de un calendario, como por ejemplo, es mi caso:
El asistente nos notificará de la finalización del proceso:
Según hayamos finalizado, nos mostrará las alertas de los eventos que tenemos ya gestionados en nuestro calendario Google, si fuera ese el caso:
Y si visualizamos la pestaña de gestión en nuestro cliente Thunderbird, confirmamos que la sincronización ha sido exitosa definitivamente:
A partir de este punto, nos resulta independiente gestionar nuestros eventos y citas desde cualquier cliente o interfaz: web, Android o Thunderbird.
Pasamos a otro campo para sincronizar.
CONTACTOS
Por defecto, Thunderbird nos provee de un gestor de contactos, pero este solo funciona de manera local y no es nuestra pretensión:
Para poder sincronizar con nuestra libreta de direcciones Google hemos de instalar otro plugin de la siguiente manera.
Dentro de Thunderbird nos dirigimos a la ruta Herramientas -> Complementos:
Se nos desplegará la siguiente pantalla:
En el campo de búsqueda, introducimos el término google contacts:
Pulsamos Enter y dejamos que Thunderbird busque entre sus complementos disponibles. Seleccionamos el complemento gContactSync:
Pulsamos instalar y dejamos que finalice la instalación del plugin. Nos pide que realicemos un backup de nuestra libreta de dirección Google por si surgen problemas:
Después de finalizar su instalación, Thunderbird nos solicita el reinicio del cliente.
Pero antes vamos a instalar otro complemento interesante.
En el campo de búsqueda, esta vez solo introducimos el término contacts y seleccionamos el plugin Contact Photos:
Este plugin nos mostrara la foto que tengamos seleccionada para nuestro contacto en la cabecera del correo. Instalamos y reiniciamos el cliente.
Una vez hayamos reiniciado el cliente Thunderbird, observaremos que el plugin gContactSync nos solicitará el usuario y la contraseña de la dirección que deseamos sincronizar:
Se nos desplegará las preferencias del plugin, desde donde podremos elegir el nombre de la libreta hasta que grupos podemos elegir sincronizar:
Si nos dirigimos a la libreta de direcciones Thunderbird, nos encontramos con una nueva libreta con el nombre que hayamos seleccionado y los contactos sincronizados:
Desde este punto podemos gestionar nuestra libreta de contactos, haciéndose efectivo en todos nuestros dispositivos. El otro plugin instalado nos mostrará la foto (elegida por nosotros o la foto de usuario GOOGLE que tenga seleccionada el propio usuario) en la cabecera del mensaje que nos haya enviado ese correo:
Pasamos pues a otro apartado.
TAREAS
En la instalación de los paquetes que nos permiten gestión de calendarios, viene incluido, tal y como hemos visto, gestión de tareas, pero al igual que sucedía con la libreta de direcciones predeterminada, solo nos permite gestión local.
Instalamos entonces el plugin desde el Administrador de complementos de Thunderbird que nos permitirá una sincronización de tareas. Abrimos el administrador y buscamos el término tasks, donde elegimos el plugin Google Tasks Sync :
Reiniciamos el cliente para que se haga efectiva esta instalación.
Según reiniciemos el cliente Thunderbird, abrimos la pestaña de Tareas y observamos la siguiente pantalla:
Como podemos observar, nos pide hacer click sobre este campo para poder configurar el plugin. Nos solicitará autorización para confirmar la cuenta sobre la que queremos sincronizar las tareas:
Confirmamos:
Observamos entonces la sincronización de nuestras tareas:
Y para nuestro cliente Android ¿cómo completamos el triángulo?
Para Android, os recomiendo la aplicación Any.Do:
El aspecto de Any.Do es el siguiente adaptando su wigdet en nuestro escritorio Android:
Lo que nos interesa es su siguiente funcionalidad:
Eso completa el triángulo y nos permite hacer efectivo cualquier modificación en el resto de interfaces.
CHAT
Esta gestión viene en realidad de serie en nuestro cliente Thunderbird, para hacerlo efectivo realizamos la siguiente operación.
Justo al lado de los iconos de Calendario y Tareas, damos click derecho del ratón y seleccionamos la siguiente opción en el menú que se nos despliega:
Se nos desplegará la siguiente pantalla, donde buscamos el siguiente elemento para arrastrarlo al lado de los iconos Calendario y Tareas:
Se quedará configurada de la siguiente manera:
Desplegamos la pestaña, donde se nos mostrará la siguiente pantalla:
Procedemos a configurar nuestra cuenta de GTalk:
Como podéis observar, Thunderbird nos permite la gestión de múltiples cuentas siguiendo el propio asistente de configuración. Seguimos con la configuración de nuestra cuenta GTalk:
Una vez configurada, la pestaña Chat quedará de la siguiente manera:
Como podemos comprobar, la sincronización entre web y Android es correcta:
Procedemos entonces al último apartado.
CANALES DE NOTICIAS RSS
Nota aclaratoria
Este apartado he tenido que modificarlo ante la noticia (incomprensible!!!) del cierre por parte de Google de su lector web RSS Google Reader a partir de julio 2013.
En su lugar utilizaré el llamado a ser su sustituto por excelencia, FEEDLY:
www. feedly.com
Su funcionamiento es similar y prometen independencia de la nube Google cuando ésta realice su cierre.
Posee además un cliente Android que permitirá la sincronización entre su web y nuestro smartphone.
La sindicación de noticias es algo realmente útil para la gente que visualizamos una cantidad voluminosa de webs y blogs para mantenernos informados. ¿En qué consiste esto de la sindicación RSS?
Imaginemos que habitualmente entramos en varias webs en concreto, pongamos como ejemplo este mismo blog.
Si nos fijamos en la parte superior derecha, encontramos el siguiente icono:
Realizamos click derecho sobre ese icono y elegimos la siguiente opción del menú contextual:
Después de copiar la URL RSS de la página web o blog que nos interese, realizamos la siguiente operación.
Nos dirigimos a nuestra interfaz web de Feedly y desplazamos el siguiente apartado:
Se nos desplegará la siguiente configuración, donde pegaremos la dirección URL:
Como podemos observar es una apariencia muy parecida a un buzón de correo que nos actualizará los contenidos nuevos que generen todas las webs que seguimos habitualmente. De esta manera será mucho más rápido y sencillo acceder a una cantidad voluminosa de información sin tener la necesidad de navegar por todos estos sites.
La información viene a nosotros en lugar de ir a buscarla.
Thunderbird permite gestionar estos canales de noticias, pero con la particularidad de que no sincronizará con las modificaciones realizadas en la interfaz web o cliente Android de la aplicación que seleccionemos.
En realidad, siempre ha sido así, con Google Reader tampoco se sincronizaba la información.
Aún así, es interesante completar nuestro cliente.
Nos dirigimos a la siguiente ruta Archivo -> Nuevo -> Otras cuentas:
Se nos desplegara la siguiente pantalla, donde elegimos la siguiente opción:
Pondremos el nombre que elijamos para identificar correctamente la temática de nuestros canales de noticias:
Una vez finalicemos su configuración, podemos administrar nuestros canales a través del siguiente procedimiento:
Cuando pulsemos sobre Administrar suscripciones, nos desplegará la siguiente pantalla que funciona de manera similar a la interfaz web de Feedly:
Una vez añadido el canal que elijamos, las noticias o contenidos que se generen en esa web, se nos presentaran de la siguiente manera dentro de Thunderbird:
Añadiendo individualmente todos los canales que nos interesen tendremos un buzón informativo que nos proporcionará una gran cantidad de información sin necesidad de navegar por todas las páginas webs, con el ahorro de tiempo que esto aporta.
Y hasta aquí todas las funcionalidades de Thunderbird, que hemos convertido de cliente de correo a un completo gestor de información personal.
Para el siguiente post, como obtener una navaja suiza digital o conseguir un Live USB con varios sistemas operativos funcionales.
Un saludo.